Casas invadidas en México.

El problema de las casas invadidas en México es un tema recurrente que afecta a diversas regiones del país, especialmente en zonas urbanas y suburbanas donde hay viviendas abandonadas o deshabitadas.

Este fenómeno está relacionado con factores como la falta de vivienda asequible, el abandono de propiedades por parte de sus dueños (a menudo debido a créditos impagables, violencia o falta de servicios básicos), y la acción de grupos organizados que aprovechan estas circunstancias.

En ciudades como Tijuana, Mexicali, y otras del noroeste del país, se ha reportado que un alto porcentaje de casas abandonadas han sido ocupadas irregularmente. Por ejemplo, en Tijuana se estima que la totalidad de las viviendas abandonadas están invadidas, según declaraciones de líderes de la industria de la construcción.

En el Estado de México, municipios como Chalco, Ecatepec y Nezahualcóyotl son focos rojos donde operan bandas que invaden propiedades, a veces con violencia, para luego venderlas o rentarlas ilegalmente.Las causas incluyen el boom inmobiliario de las últimas décadas, que dejó millones de casas vacías por mala planificación o ubicaciones inadecuadas, y la insuficiencia de políticas efectivas para recuperarlas.

En muchos casos, los propietarios legítimos enfrentan procesos legales largos y complicados para desalojar a los invasores, mientras que estos últimos pueden llegar a adquirir derechos legales mediante la prescripción adquisitiva si ocupan la propiedad por un tiempo prolongado (generalmente 5 a 10 años, dependiendo de las circunstancias).

Organizaciones criminales también han sido señaladas por coordinar estas invasiones, utilizando las viviendas como escondites o para actividades ilícitas.

En respuesta, autoridades locales y federales han realizado operativos para recuperar propiedades, como en Iztapalapa, Ciudad de México, donde se aseguraron decenas de casas entre 2017 y 2021. Sin embargo, la magnitud del problema sigue siendo un desafío, con estimaciones que apuntan a millones de viviendas deshabitadas en el país, muchas de ellas vulnerables a ser ocupadas.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario